¿NECESITA UN TRATAMIENTO? NO DUDE EN CONSULTARNOS +34 91 773 25 57 / +34 608 586 015
En éste último post vamos a hablaros del ligamento cruzado anterior de la rodilla.
Son muchos los casos que estamos conociendo sobre este ligamento debido a que deportistas y gente conocida ha padecido o padece una alteración en este ligamento. Algunos ejemplos los tenemos en el ex-portero del F.C Barcelona Victor Valdés, en Xavi Hernández, o el jugador del Real Madrid C.F Jesé Rodríguez, Radamel Falcao…
Vamos a explicaros correctamente varios conceptos sobre este tema, qué es, dónde se sitúa, su función, su fisiopatología y su recuperación.
El ligamento cruzado anterior (LCA) es un ligamento presente en la rodilla que se sitúa concretamente del fémur (cóndilo femoral externo, en su parte interna) hasta la tibia (zona preespinal, parte superior de la extremidad proximal de la tibia).
Entre sus funciones destacamos la de dar estabilidad a la articulación de la rodilla y también la de permitir que cuando estiramos la rodilla la tibia se desplace hacia anterior con respecto del fémur.
El mecanismo de lesión del LCA es cuando se produce una compresión de la rodilla cuando ésta se sitúa en posición de flexión y rotación externa (puede estar asociado en ocasiones a lesiones de otras partes como meniscos y ligamentos colaterales de rodilla).
En la fase aguda se producirá la inflamación fisiológica.
Habrá que realizar pruebas de imagen tipo Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para comprobar el alcance de la lesión .
Una vez realizado ese paso se procederá a elegir el tratamiento más conveniente. Si el LCA está parcialmente roto y no se practica ningún tipo de deporte puede bastar con hacer tratamiento conservador para eliminar las molestias originadas.
Si por otro lado, el alcance es mayor (rotura completa), habrá que plantearse la opción quirúrgica.
La rehabilitación del LCA es muy larga duradera. Es una de las peores lesiones que puede tener un deportista, que le puede dejar fuera de los terrenos de juego mínimos desde los 6 meses hasta los 10 meses aproximadamente, por ello es muy importante comenzar su rehabilitación de manera precoz pero cuidadosamente.
En las 2 primeras semanas el paciente permanecerá en reposo tomando antiinflamatorios, y poniéndose frío 3 veces al día durante 20 minutos. Para poder caminar en casa o pequeños pasos deberá utilizar ayuda de 2 muletas.
Pasadas las 2 semanas se suele iniciar la rehabilitación:
Durante los primeros meses ejercicios específicos en piscina para acelerar la recuperación:
Más adelante seguiremos con:
El fisioterapeuta podrá aplicar técnicas como: Vendaje Neuromuscular, Ultrasonidos, cinesiterapia y masajes para acelerar la recuperación.
Hola Vicente,
Sin poder explorar tu rodilla, es bastante complicado el poder darte una respuesta acertada, no obstante te puedo comentar lo siguiente.
El dolor que nos comentas que tienes, puede ser del musculo semitendinoso o semimenbranoso (parte posterior de la pierna) es un musculo habitual, que cogen los doctores para conformar el nuevo ligamento. Ese tipo de dolor es normal, ya que el musculo ha sido "recortado". Podrías realizar estiramiento de isquiotibiales y cuadriceps, a la vez que acudir al fisioterapeuta, para darle la mayor movilidad y flexibilidad posible.
Respecto al dolor de la parte frontal, suele coincidir, con el canal que se realiza para introducir el ligamento. Es un dolor residual que ira disminuyendo en el tiempo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola Iván Buenas Tardes.
La decisión de operarse o no, en este tipo de patologías , es muy personal.Dependerá de tu edad, actividad deportiva, si hay o no otras estructuras dañadas.
Según estos ,otros criterios y una valoración"in Situ" te podríamos comentar algo mas, para poder orientarte.
Un saludo
Hola buenas me operaron el dia 8 de septiembre de ligamento cruzado anterior y estoy haciendo rehabilitaicon hace una semana y noche mucho dolor no puuedo moverla mas de 80grados ni extenderla porque me duele mucho. Y aun sigo teniendo la parte de la tibia dormida y al hacer el movimiento de doblar la rodilla la rotula llega a un momento que como si se me montara porque no me deja seguir moviendo me toca bajar y apretarme alguien podria explicarme un poco esque en rehabilitacion me dicen a todas las preguntas ( ESO ES NORMAL) . Y eso ami no me quita las dudas
Hola Miguel, buenos días.
Hace muy poco tiempo de la operación, el estado muscular de tu pierna seguramente no sea optimo, los músculos después de una operación se quedan atrofiados por la inmobilización. Esto conlleva numerosos dolores. Articularmente, hasta que no se consigan eliminar las rigideces articulares, fruto de la operación ("0" grados en extensión) , las molestias en isquiotibiales y cuadriceps van a ser importantes.
Respecto a la sensación que tienes en la tibia, lo mejor es que consultes al medico que te opero, ya que existen numerosos tipos de operación de LCA.
Un saludo
Buen día. Me practicaron hace ocho días lca y meniscectomia. El doctor a los 4 días me cambió vendaje y me recomendó empezar a darle movilidad a la rodilla e ir apoyando con muletas poco a poco. También me solicitó ir a fisioterapia lo antes posible. Esta cita me la dieron para 14 dias después. Yo ya he hecho ejercicio de fortalecimiento de cuadriceps y flexion paulatina hasta 90° de rodilla. La pregunta es: en unos artículos dice que hacer fisioterapia cuanto antes, otros que no. Siento que mi recuperación va muy bien, pero finalmente no se que ejercicios debo hacer ya que también leí que no hacerlos puede afectar la recuperación.
Buenos días Juan. Personalmente te recomiendo rehabilitación para mejorar la recuperación de tu rodilla. Ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad ... Acude a un Fisioterapeuta de confianza que te pueda enseñar bien los ejercicios a realizar y cómo realizarlos, ya que por internet hay muchos que están bien pero hay otros que no te pueden ir tan bien.
Quedamos a tu disposición, Un saludo!
Buenos días Fernando.El día 14 me operaron de lca y el día 20 me ve el médico,pero me dijo que hoy viernes 16 o mañana sábado empezara a hacer ejercicios de levantamiento de pierna para darle movilidad e ir apoyando el pie poco a poco.
Que me aconsejas porque el echo de levantar la pierna aunque sea un poco me duele mucho al estar muy reciente la operación.
Gracias.
Hola Alfonso, puede comenzar perfectamente con ejercicios de fortalecimiento mediante isométricos, que no impliquen de momento la movilidad de la rodilla y así evitar la atrofia muscular. Siga las indicaciones de su médico que conocerá mejor la técnica que ha empleado en la operación y que ejercicios le vienen mejor.
Un saludo!
Hola tuve un accidente y me luxe la rodilla rompí lca y el lateral interno me operaron el 20 de agosto estoy con rehabilitación y ya alcanzó los 120 grados pero siento como presión dentro de la rodilla al caminar o doblarla, me dicen que es normal pero me ayudaría tu opinión! Es muscular?
Hola Marcos. El balance articular de tu rodilla es muy bueno 120º está genial en tan poco tiempo. Respecto a los dolores de la rodilla tienen pinta de ser articulares mas que musculares, consulta con tu medico para que te valore bien, pero vamos que de momento pienso que entra dentro de la normalidad. un saludo!
hola q tal mira te comento q yo hace un año tube un accidente con moto y me fracture la rotula y ya estoy bien de eso pero aun no podia correr y con examenes q me realizaron me dicen q tengo rotos los dos ligamentos cruzados anteriores yo camino normal pero no puedo correr y me molesta al subir o bajar gradas y me dijeron q tengo q operarme obligado pero q antes de operarme necesito sacar musculo x q perdi musculo tras la operacion de la rotula mi duda es ¿Obligado me tengo q operar? y q ejercicios puedo hacer? Gracias.
La operación está indicada si tus dolores te impiden realizar tus actividades de la vida cotidiana ( agacharte, subir y bajar escaleras.. Siempre que puedas evitarla mejor... pero si te molesta mucho habla con tu médico haber que más opciones te da. Un saludo!
Hola buenos dias..
Me lesione el 15 de septiembre jugando al futbol bueno me operaron el 12 de octubre he pasado mis malas noches ya que aun tengo la pierna hinchada los musculos de la tibia no la siento,por las noches me da calambre..La verdad noce que hacer ya que ni dormir puedo,que me recomienda y siento q las pastillas no me ayudan en nad...
Hola buenas me operaron el.día 1 de ligamento cruzado y.menisco y todo normal pero a partir del 5 día al incorporarme tengo unos dolores terribles por la zona lateral de la tibia donde tengo un buen hematoma mientras permanezca tumbado no hay apenas dolor que puedo hacer el médico me manda analgésicos pero no me hacen nada
Hola Diego, la Fisioterapia es imprescindible en tu caso para bajar la inflamación e ir fortaleciendo la pierna. De todas maneras todos tus síntomas son normales ya que lo tienes muy reciente. Ánimo!
Un saludo!
Fisioterapia Deportiva, Fisioterapia en Madrid, Fisioterapia en Moratalaz
hola buenas a mi me operaron hace 6 meses de ligamento cruzado anterior, orita nos soy capaz de arodillarme y siento que la rodilla se me va para adelante me isieron una rezonancia ay salio la rotula corrida y inflamacion el cueadrice que abarca la rodilla que me recomendarias.
Buenas tardes.
Francamente al no tener conocimientos medicos me es un ppco frustrante el hecho de no saber si mi recuperacion es correcta, por lo que mas que pedir un consejo o una aclaracion medica me gustaria conocer la recuperacion de otra persona a la cual le hallan realizado ingerto de cadáver del ligamento cruzado anterior y estarmas tranquilo u aclarar un poco el panorama y mis dudas.
Sigo en reposo puesto que me operaron el dia 5 de octubre...quedo atento a cualquier comentario.
Saludos y les deseo una pronta recuperacion.
Hola tuve una artroscopía el 25 de julio, por ruptura de ligamento cruzado anterior, cartílago y menisco desgastado de la rodilla derecha (ocurrió al ponerme de pie, cuando estaba arrodillada mientras lavaba mi coche). Mi recuperación iba normal, poco dolor, volví al trabajo a la segunda semana de operación, había recuperado movilidad, había logrado ya conducir mi automovil, pero mientras me duchaba, doblé un poco más la rodilla e hizo un crack.
Otra resonancia magnética hace 12 días, con resultado de inflamación de bursa y desgarre del ligamento. Quedé con un dolor muy intenso que no me dejaba moverme. Tengo 57 años y tengo dudas sobre si que no me dejaran rodillera, ni muletas, ni bastón después de la cirugía, pudo influir en que el ligamento aún no estaba lo suficientemente fuerte para iniciar una actividad normal, como recomendó mi médico.
Ahora tengo dudas, de cuánto tiempo tarda realmente en recuperarse este tejido, para regresar a hacer mi actividad normal. He estado haciendo más reposo del que hice anteriormente y ahora si estoy usando rodillera y un bastón. Qué me recomiendas para que mi recuperación sea más rápida. Por trabajo importante pendiente, necesito regresar a mis actividades lo antes posible. Gracias por tu tiempo en contestar. Saludos Silvana.
Hola Silvana, efectivamente veo que tuviste una recuperación muy precoz, puesto que tras una intervención de estas características se suele tener una rehabilitación más pausada y trabajando mucho la articulación . Lo importante es centrarse a día de hoy, consultar con el doctor si hay que volver a pasar por el quirófano o bien con Fisioterapia y rehabilitación se puede resolver tus síntomas.
Un saludo!
Buenas tardes. Me operaron hace cuatro meses de rotura de LCA y meniscos en la rodilla derecha. Durante los dos primeros meses hice rehabilitación con un fisioterapeuta privado, y desde hace como mes y medio he comenzado a trotar pero por unas dos veces por semana. Casi siempre cuando troto, siento la rodilla pesada y pequeños dolores. Ayer, me agarró una lluvia fuerte en la calle y tuve que correr por unos tres minutos, y desde ahí siento un dolor bastante molesto en la parte inferior de la rodilla, justo por donde hicieron la artroscopia. ¿Es algo normal? Debo mencionar que hace un mes y medio comencé a ir al gimnasio, para hacer trabajos de bicicleta y eliptica, pero por cuestiones de trabajo no he podido ir más, ¿Debería retomar lo del gimnasio? ¿O con la fisioterapia realizada hace ya dos meses y las sesiones de trote es suficiente?
Gracias de antemano. Saludos.
Hola Erlak, date cuenta que hasta los 6 meses no está recuperado 100% el LCA tras la operación. De todas maneras alguna sesión más de fisio para tratar las molestias de la zona del tendón y de la cicatriz no te vendrían mal. Ya nos vas contando. Quedamos a tu disposición. Un saludo!
Fisioterapia en Madrid, Fisioterapia en Moratalaz, Fisioterapia en Vallecas, Fisioterapia en Vicálvaro
Hola buen dia.
Tengo ruptura parcial de ligamento cruzado anterior, quisiera saber que debo hacer... Mi practica deportiva es correr, soy atleta. quisiera saber si con un mecanismo de rehabilitación podría estar en plenitud para hacer mi actividad más adelante o por el contrario la mejor opción es operar, teniendo en cuenta que la operación bajaría mucho mi nivel deportivo en cuanto a estado físico se refiere ( por la para tan larga). Muchas gracias por su atención.
Si la práctica deportiva es de alta intensidad y dependiendo de las fibras que se hayan roto del LCA lo mejor es operar... También depende mucho de tu sintomatología a la hora de realizar el deporte. Un saludo
Fisioterapia en Madrid, Fisioterapia en Moratalaz, Fisioterapia en Vallecas, Fisioterapia en Vicálvaro
Av.Ensanche Vallecas 30
28051 Vallecas (Madrid)
+34 91 093 65 64
+34 722 33 72 77